domingo, 3 de marzo de 2024

El arte erótico japonés Shunga por Senju Horimatsu

 


El término shunga significa imágenes de primavera, un eufemismo para referirse al acto sexual, que engloba la ingente producción gráfica, sexualmente explícita, realizada en Japón entre 1600 y 1900, que ha influenciado a formas modernas de arte como el manga, el anime o el arte del tatuaje japonés.

 

Nos asomams al mundo de Senju (Matti Sandberg), un sueco que creción entre libros, ideas socialistas y con un ferviente interés por todo lo relacionado con la condición humana. El movimoento punk demostró ser una parte vital y fundamental de su evolución creativa, tocando en bandas y dando forma a su universo vital y creativo.

 

En 1991 comenzó a plasmar su arte en la pie a través del tatuaje y tomó la decisión de concentrarse de todo corazón en aprender Irezumi, el tatuaje tradicional japonés que aborda el cuerpo en toda su extensión.

En la música acompaña The Dave Brubeck Band....




A partir de este momento, ha dedicado su tiempo a explorar la historia y la cultura de Japón. Confiesa sentirse, actualmente, perdido en la Europa donde vive y la pintura es para él una forma de mantenerse en contacto con el lugar al que llama hogar.

 





Mientras tanto, explora continuamente el corazón humano a través de su arte erótico que busca plantear preguntas sobre el amor, la intimidad, las cuestiones de género, la idea de "normalidad" y cómo todos y cada uno de nosotros descubrimos la verdad.


En estas estampas eróticas tanto el hombre como la mujer disfrutan del placer sensual en todas sus formas, generalmente representados con unos genitales desproporcionados y en ocasiones situados en escenarios floridos o bucólicos. Se dice que elshunga ha servido, además, de inspiración para otras corrientes dentro del erotismo como elhentai.

 

Lo que está claro, que es un arte que no entiende de fronteras ni de lustros en el calendario.


La montaña de la pagoda del Maestro

¡Gloria al Creador, que tantas veces se muestra ingenioso!

Una pared rocosa exhibe en su superficie multitud de agujeros

se aferran a su piel las plantas trepadoras,

apretadas al tacto,

golpea por los huesos de las rocas el agua, pegajosa en la mano.

Un bonzo de cabeza afeitada, sentado, sacude su matraca,

dos boncillos de curvos espinazos al pie del santuario montan

guardia.

Al llegar a la meta, una sabe que el santo allí se transformó.

Fatigadas las piernas, cansadas las rodillas,

siguen igual de vivos

los deseos.*

 














La joven dormida en pleno día

Le acaricia la brisa de verano.

Apenas se ha tumbado, ha quedado dormida.

Se le cae del pelo la peineta,

se le ha desanudado la pechera.

Ni rastro de rocío sobre las dos colina del País de las Hadas.

La fuente de las flores de durazno no brota todavía.

El hombre honrado, aunque vacila, no puede apartar la vista;

partir le duele, pero no debería quedarse. -*








El pozo

La callejuela que conduce a él es húmeda y profunda.

¡Oh, qué pozo excelente, de agua clara que es una maravilla!

Centellea la pasarela con sus dos tablas blancas.

Su agua corre en un reguero de transparente limpidez.

En torno a su brocal trepa la grama de pequeños mechones.

Un pececillo vivaracho en medio de la corriente nada.

Quien sabe si este pozo, al igual que una virgen, está intacto.

A ver quién es el guapo que se atreve a pescar en esas aguas.


















El pastel Flotante

Blanco es mi cuerpo, de formas redondeadas.

A ratos, sobrenado; otros, me hundo en el agua.

Dura o blanda, no importa qué mano me ha amasado

porque conservo siempre rojo mi corazón.



 

Reproche a Chieu Ho

¿Por qué hablaste de cinco si sólo han sido tres?

Tú, el hombre de palabra, fallaste a tu promesa.

Cuando tus ocios te permitan venir a verme para meterte con

la luna,

no se te olvide traer un buen puñado de hojas de baniano.

Réplica de Chieu Ho

Tres monedas de ley son más que cinco falsas;

tuya es la culpa, virtuosa mujer, que echaste mal la cuenta.

Cuando tenga un rato libre y vaya a verte y meterme con la luna,

te voy a dar la rama entera del baniano con las bellotas incluidas.























*Aunque los paralelismos sexuales puedan parecer menos evidentes que en otros poemas de Ho Xuan, Maurice Durand opina que los versos segundo, tercero y cuarto sugieren la descripción del órgano sexual femenino, y que el bonzo de cabeza afeitada alude al miembro viril y los dos boncillos a los testículos (versos quinto y sexto). En el verso séptimo se habría realizado ya el acto sexual, pero en el octavo seguría vivo el deseo y las ganas de empezar de nuevo.

-*La "pechera" o "cubrepechos" designa un pañuelo o prenda femenina que rodea el cuello por detrás, es de uso común en el sudeste asíatico.

** El banh troi nuoc es un pastelillo vietnamita de pasta de harina de arroz viscosa, relleno de azúcar morena, redondo, del tamaño de un huevo de pájaro. Suelen servirse varios de ellos en un bol, flotando en un almíbar suave y fresco. Ho Xuan Huong se compara , o compara a la mujer, con este dulce, con cuyas vicisitudes y cualidades se identifica.

*** Tras una lectura inocente, que aludiría al pago de alguna deuda, trasluce otra erótica, en la que la poeta reprocha a Chieu Ho el no haber cumplido como amante de la manera prometida. En el lenguaje popular vietnamita se dice de los mentirosos que "mienten como Cuoi". Este Cuoi vive en la luna tumbado al pie de un gran baniano, pero al tiempo la palabra "luna" (nguyet) designa también al amor. Y los "cinco" y "tres" del primer verso serían las veces que el amigo prometió tener sexo con ella y las que de hecho fúe capaz.

En cuanto a la réplica , partiendo de las diferecias entre monedas -gian y qui- , de mala y buena ley, con el doble de valor la segunda que la primera, Chieu Ho distingue la calidad de sus asaltos amorosos , de los que tres valdrían mas que cinco de un mal amante.



sábado, 15 de octubre de 2022

6 Años ya...

 






https://youtu.be/sLcbfF9ypmM


6 Años ya...


Ufff, seis años ya desde que nuestras miradas se cruzaron, nuestras bocas se saborearon y nuestra piel se tocó.

En ese mismo instante en el cual un segundo nos cambió la vida.

Al sentirnos,  supimos que el camino recorrido no fue tiempo perdido,  sino que esas piedras en el camino nos prepararon para que nuestro momento fuera más intenso, dulce y maravilloso en nuestra eternidad.

Han pasado muchas cosas, algunas nos han dejado huella y otras nos han hecho más sabios. Siempre juntos de la mano con amor, fuerza y deseo el uno por el otro.

Nuestra unión  es más fuerte he irrompible .

El sentir y el cuidado sale de nuestra esencia. Usted con su fuego de Dragón,  me calienta el alma , me da vida y yo con todo lo que le entregue y le entrego día tras día como su hada de fuego, su pequeña,  su geisha, su esclava, su compañera de vida, le cuido hasta la eternidad  y más allá.

Este año con más unión si cabe...usted bien lo sabe...

¿Como expresarle lo que es y quien es para mi??

Pues no hay palabras  que lo describan, solo le pido que jamás, jamás, suelte mi mano y que siga regalándome cada segundo a su lado.

Espero que jamás deje de sentir ese deseo que aflora de mis poros por usted mi Dragón.

Que jamás deje de sentir mi calor que guarda y cuida su corazón.

Espero seguir viéndole feliz, dándole esa paz que tanto anhelaba un día y sentir su calma en el alma.

Le amo con delirio , pasión y más...mucho..más..

Nuestra unión es sin fin ...

Le amo ,Amo !!

Feliz Aniversario...uff..seis años y lo que nos quedan!!


Su pequeña  que le quiere  y ama


Harumi Oyama 🐲 


sábado, 30 de mayo de 2020

EGON SCHIELE




Egon Schiele, discípulo de Klimt y admirador de Hodler, llevó las premisas de ambos a un expresionismo radical. Defensor ante todo de la individualidad del artista, pocos artistas han sido más individuales que Schiele.

Fue casi exclusivamente un dibujante de la figura humana (incluida una obsesión por el autorretrato). Schiele analiza el cuerpo humano arrasando con cualquier convención cultural e incluso moral de esa época. Así mismo, le interesa la sexualidad, a veces rozando la pornografía más que el erotismo.



Durante sus primeros años de carrera demostró talento artístico, y empezó a pintar sus dichosos autorretratos. En 1906 ingresa en Bellas Artes en Viena, donde se empieza a ahogar en ese ambiente demasiado conservador, todo lo contrario de lo que debería ser la creatividad, así que se «escapa» para formar su propio grupo: Neukunstgruppe (Grupo del nuevo arte).

Conoce así a Gustav Klimt y se introduce con él en la Secesión vienesa, cuyo lema es: «A cada época su arte y al arte su libertad». Abandona el rígido estilo de la Academia y se vuelve expresionista, comenzando a distorsionar agresivamente los desnudos. Le da absoluto protagonismo al dibujo y a la línea.





















Por supuesto este nuevo camino pareció no gustar a nadie y Schiele decide irse de Viena. Conoce a Valerie (Wally) Neuzil de 17 años que se convertirá en modelo y amante. De hecho, en el nuevo pueblo, los vecinos empezaron a comentar lo jóvenes que eran las modelos de ese «tipo raro». Aunque dibujaba a todo aquel que aparecía por su puerta, la poses con las que dibujaba a los niños que se acercaban a su casa eran, cuanto menos, polémicas.




















Y es que Schiele tenía verdadero amor por el desnudo. Eran los suyos desnudos duros y agudos, con líneas cortantes e incisivas, pero no sólo físicos: la profundidad psicológica de los retratados va más allá de cualquier sexualidad. Las figuras son extremadamente delgadas con poses antinaturales, ojos desorbitados y manos deformes, retorciéndose no se sabe si de dolor o de lujuria.
El artista escapa de todo naturalismo, tanto en línea como en color (usaba acuarela). Tampoco hay fondos… La figura está sola. Schiele retrata muy bien la angustiosa soledad. Esto se ve en sus autorretratos que demuestran que fue uno de los artistas que más observó «su propio yo», cada vez más deforme y con poses más extravagantes y gestos más expresivos.





















También produce, aunque a mucha menor escala, algunos paisajes entre el expresionismo y la abstracción, que al igual que sus figuras, supuran emociones.

En 1912 es acusado por corrupción de menores. La sentencia fue tres semanas en la cárcel y la quema de uno de sus dibujos «porno». Quizás lo que peor llevó el artista fue la tortura y el pelo rapado.

Schiele aprende y se casa, no con Wally, sino con la rica Edith Harms, pero todavía sigue viéndose con su antigua amiga, que siguió posando para él, y seguramente con varias más.

En 1918 dos cosas suceden en Viena: los últimos alientos de la Primera Guerra Mundial y una terrible epidemia de la gripe española que deja más de 20 millones de muertos en Europa.

Tanto el artista como su mujer embarazada murieron por la enfermedad en octubre del mismo año.

sábado, 2 de mayo de 2020

POCO A POCO ASOMA LA ESPERANZA DEL REENCUENTRO





Hoy es el día en el que nos dejan con cierta mesura el poder pasear y toma la energía del sol. Hoy es un día diferente en el que podemos intuir el final de este periodo tan confinado. Si todo sale bien, tenemos conciencia y somos coherentes, pronto volveremos a compartir besos, abrazos, sentir ese tacto en la piel de nuestros seres queridos.

Sentir a esa persona que, por las circunstancias adversas, se quedó en otro lugar, pareciendo que volvemos a una época de otro mundo. El no poder sentir esa respiración y esencia que hace que un simple café con aroma intenso, se comparta como el más rico bombón.

Compartir entre risas y deseos esa comida llena de ricas vitaminas como puede ser unos ricos espetos, (Que me chiflan) o unas borrajas hechas con amor, y pasear sin horarios ni temores a no poder estar.
Volver a recorrer sendas y caminos descubriendo unas vidas llenas historias y sentir los momentos de esas vividas. 

Todo eso llegara, de momento si somos cautos en un plis, plas todo, aunque de una forma diferente, volveremos a tener “Una nueva normalidad”. Debemos dar gracias porque nuestras personas queridas sigan en nuestras vidas.

Todo llegara...

Harumi Oyama 🌹




domingo, 22 de marzo de 2020

Katsushika Hokusai




Katsushika Hokusai
Japón, 1760–1849

Maestro del Ukiyo-e (浮世絵), o el arte de los grabados japoneses entre los siglos XVII al XX, Hokusai fue uno de los artistas más prestigiosos de Japón y desde luego el artista japonés más internacional.



Sus dibujos, llegados a París a mediados del siglo XIX, fascinaron e influyeron en todos los impresionistas, de Monet a Van Gogh.
Pero su influencia no acaba ahí: hay quien asegura que sin Hokusai, variadas disciplinas artísticas como la xilografía moderna, el diseño gráfico, el cómic, el manga e incluso el tatuaje no serían los mismos.


Artista de una humildad legendaria, se consideró siempre «un simple aprendiz» y firmó sus obras con distintos nombres, como «Shunro», «Sori», «Kako», «Taito», «Gakyonjin», «Iitsu» y «Manji». Muy trabajador, se levantaba temprano y pintaba hasta la noche, dibujando hasta el último día de su vida. Pese a ser un anciano, en sus últimos días fue adquiriendo más y más energía y espontaneidad. Gozó de un gran prestigio en la comunidad artística japonesa y sus grabados llegaron a occidente, donde los jóvenes artistas supieron captar su evidente y original genio.
Hokusai se integra con pasmosa facilidad en la cultura popular occidental. De hecho, fue el primer japonés en exponer fuera del país y sus imágenes son ya iconos globales de la historia
del arte. Al abandonar el costumbrismo tradicional y entregarse a paisajes diámicos, místicos, peligrosos… en los que la figura humana juega un papel secundario, se hace evidente que tenía muchos puntos en común con el romanticismo.

















Pero plasmó también escenas de la nueva sociedad japonesa, ilustraciones para cuentos de fantasmas, retratos de actores y unos excelentes dibujos eróticos.
Para el, el arte era un juego, una forma de divertir y divertirse.
A la edad de cinco años tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad de 70 años. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la calidad verdadera de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto a la edad de 80 años habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado el significado más profundo de las cosas, a los 100 habré hecho realmente maravillas y a los 110, cada punto, cada línea, poseerá vida propia.


El sueño de la esposa del pescador
Ejemplo de Shunga, grabado erótico japonés.
Japón, 1814

Katsushika Hokusai creó esta ilustración shunga, que viene a ser arte erótico japonés dentro del ukiyo-e, ese estilo de grabado nacido durante el periodo Edo, que tanto influyó en el arte moderno al llegar a los ojos de los impresionistas europeos.

Hokusai muestra aquí nada menos que a una mujer teniendo relaciones sexuales con dos pulpos. Parece que las criaturas marinas la llevan entre las rocas y el pulpo grande la agarra con sus patas para practicarle sexo oral. El pequeño la besa en la boca.

El texto que rodea la ilustración, lleno de onomatopeyas de placer, dice lo siguiente:
PULPO GRANDE:
He estado escondido y esperando tanto tiempo ¡y finalmente te atrapé! ¡Qué lindo coño! ¡No puede ser más delicioso! Chupar y chupar hasta saciarme, y cuando acabe, llevármela al palacio del rey Dragón. MUJER:
¡Maldito pulpo! Ah ah, ¡tocas mi cuello uterino y me dejas sin aliento! Oh, tus ventosas… oh, tus ventosas… ¡oh, qué estás haciendo con ellas! Oh, sí, oh, sí… Con su boca prominente provoca mi vagina abierta… aaah aaah…… bien bien… sí… allí… PULPO GRANDE:
¿Cómo se siente ser abrazada por ocho brazos? Mira, totalmente mojada. Rezumas como agua hirviendo… MUJER:
Tengo cosquillas, estoy perdiendo el control de mi cintura… límites y barreras desaparecen… Ya estoy… ¡Me corro! ¡Me corro! PEQUEÑO PULPO
¡Después de que papá termine, también voy a chupar tu clítoris con mis ventosas!
Eso de emparejar mujeres y pulpos no fue una idea loca de Hokusai. Ya había una tradición sobre cuentos eróticos con buceadoras (ama, pescadoras o mujeres de pescadores que trabajaban semidesnudas), que tenían sexo húmedo y resbaladizo con pulpos (no hay ni que nombrar la asociación freudiana del tentáculo y el pene).
30 años antes que Hokusai, el artista Kitao Shigemasa (1739–1820) dibujó una historia sobre una buceadora que robó una joya del Palacio del Rey Dragón en el fondo del mar, con eróticos resultados. Hokusai se limitó a seguir la tradición, llevándola más allá en una época de libertades en la que se permitían ciertas licencias.












Desde el punto de vista artístico, los tentáculos dan un enorme dinamismo al dibujo, parecen moverse ante nuestros ojos, y eso implica hacernos testigos a los espectadores de una escena erótica absolutamente surrealista.
Porque esta escena es como un sueño erótico de la mujer, como bien reza el título de la obra. La buceadora tiene sus ojos cerrados, a diferencia de los dos pulpos.