domingo, 26 de marzo de 2017

CUADERNO BDSM I- MI REFLEXION






La sumisión Mental

¿Qué es la sumisión mental?

Es ante todo un sentimiento amoroso o una unión o fusión intensa con el AMO.
Es un estado de la mente, no es una entrega material que es algo tangible como ocurre con la sumisión sexual o física. Definirla es tan difícil como intentar transmitir que es la alegría, la tristeza o el amor.
En mi caso, es entregar todo mi ser a mi Amo. Lo hago porque así es mi sentir. Nací con estas ganas de entregar todo lo que soy, quien soy y encontré a quien, a mi verdadero dueño MI AMO.
El guía mi mente y hace que descubra nuevas facetas que desconocía, y  que mis capacidades vayan en aumento.
Cada día crezco como persona y soy mejor.
Es una actitud plena a la entrega completa de la sumisa/esclava, hacia su Dueño o Señor.




Amos, Macarras y Receptores de Entrega

Amo, según mi percepción es aquel dominante que obtiene su nombre de su Sumisa/Esclava ya que ella es la que lo elige como tal. Él se encarga de cuidarla y levantarla cuando cae y apaciguarla cuando está en ebullición. Es el que cuida de su mente, alma y cuerpo.


Macarra, según mi percepción es aquel que solo desea cumplir su satisfacción sexual sin impórtale una Sumisa lo más mínimo solos y nada más que para su placer.


Receptor de entrega, según mi percepción es aquel Dominante que ni fu ni fa, es el que, si la sumisa/esclava le va sin tapujos, para él es muy cómodo ya que obtiene lo que desea y que apenas domina. Y si la sumisa/esclava no le tiene en cuente, pues el tan tranquilo ya que no tiene ninguna necesidad de cuidarla.



Cesión

Ser cedida/o, es algo muy íntimo y siempre bien consensuado entre el Amo y su sumisa/esclava. Según mi entender, sé que hay sumisas/esclavas que se puedan sentir completas ya que el morbo que eso les da, les aumenta su deseo. Sé que hay Amos que obtiene su placer en ello. Yo bajo mi humilde opinión y mi sentir, no me vería bien en esa situación, ya que no estaría segura. Una cosa puede ser que comparta con otras personas junto a mi Amo si así ocurriera, seria consensuado y con deseo, pero estando y compartiendo conmigo el también. Pero el que me cediera a otra persona o personas, no lo consentiría ya que no estaría segura de mí. Pero en ese aspecto yo estoy tranquila ya que sé que él no cede. Y eso aun aumenta mi deseo de que, si ocurriera el caso de compartir con alguien más nuestra esencia, lo viviría abiertamente y con deseo.




Parafilias

Son muchas las prácticas y las curiosidades que descubrimos sobre el sexo a través de películas, de libros, páginas web, etc. Muchas de ellas nos suenan, muchas otras no sabemos exactamente en qué consisten, algunas las hemos llevado a la práctica, otras las llevaremos a cabo, otras ni se nos pasan por la cabeza.
Todo depende de los tabúes que uno pueda tener, pero también si estas guiada por la persona correspondiente y sabiendo que esa persona tiene la cabeza bien puesta, tumbaras todos los tabúes que tienes en tu mente, ya que solo tú eres quien se pone los limites.



Pareja estable y bdsm

De pronto descubres el bdsm, lees algún libro o artículo de revista, ves alguna película, navegas por internet… y te das cuenta que aquello que lees te gusta, te excita, o simplemente te llama la atención y empiezas a buscar información. Normalmente no se lo cuentas a nadie, porque al fin y al cabo eso de pegar, humillar o ejercer un rol dominante o sumiso con la pareja está muy mal visto en estos tiempos.
Pero el hecho es que si te atrae es porque tu esencia esta hay dormida y por un hecho accidental se despierta. Debes ser sincero/a contigo mismo y decir abiertamente a tu pareja lo que deseas, ya que solo siendo tú y siendo sincero veras si todo fluye o no. Hay muchas personas que sienten miedos, vergüenza, etc..  Pero ante todo uno debe ser consecuente con su sentir y ser sincero para no engañar n ser un amargado. Si puedes compartir con tu pareja esta vida, este sentir, es maravilloso porque aún más unidos se está.



Bdsm y televisión

El BDSM, siempre ha existido ya que son deseos y sentir, dominación y sumisión. En los últimos años el hecho de que se hayan publicado libros con contenido “sexual picante” y que se hayan hecho películas tipo “Grey”, han hecho mucho daño en este mundo.
Han abierto la caja de pandora y han dejado que unas mentes que ven su verdadero sentir estén bajo unos influjos que no son reales. Me explicare…
Si dan con personas equivocadas en su buscada de entenderse, pueden dar con personas que les pueden hacer mucho daño. Hay que mirarse interiormente, luego buscar y compartir información contrastada y sobre todo relacionarse con personas (sin tener que llegar al sexo), que sepan y tengan claro lo que es este mundo. Este mundo es de relaciones, personas y sentimientos. Todo ellos se viven y se siente muy intensamente, pero en fondo es un mundo muy sencillo.




Harumi Oyama  26 de Marzo del 2017

miércoles, 22 de marzo de 2017

ENZZO BARRENA -ARTE DIGITAL SURREALISTA










Enzzo Barrena es un artista que nos llega desde Perú y que trabaja la fotografía y sobre todo el arte digital con Photoshop e Ilustrator. Enzzo es diseñador gráfico y dice inspirarse en lo que ve y lo que siente, ya sea un libro, una foto o en la música. Sus composiciones son limpias y con una gran fuerza visual, con creaciones fantásticas y surrealistas que nos invitan a despertar nuestra imaginación a través de sus conceptos gráficos.



























Enzzo Barrena es de origen peruano. Es diseñador gráfico. Dice sobre sí mismo que le gusta toda clase de arte especialmente la fotografía. "Me inspiro en lo que veo, lo que siento, un  libro, música, una foto, puede ser cualquier cosa." Trabaja con Photoshop e Illustrator.













Sus imágenes son impactantes y se mueven entre lo real y lo virtual.
































Estilo

Bueno lo de etiquetar estilos es muy difícil para mí y no le tomo tanta importancia, para mí lo esencial es que la gente opine o sienta algo al ver mi obra. Mi arte es eso "mío" en el sentido en que lo hago para expresarme de alguna manera y utilizo las imágenes para manipularlas y tratar de expresar un concepto que vaya más allá de la imagen algo que conmueva provoque o que cause algún tipo de reacción, para mí lo bello puede ser feo y viceversa







La transformación. Como seres humanos tenemos la capacidad de cambiar externamente como internamente con la imagen quiero representar el renacer el darse cuenta que de uno puede cambiar si reamente quiere

martes, 21 de marzo de 2017

MICHAEL CHEVAL – EL ARTE DEL ABSURDO






Michael Cheval es un pintor nacido en Kotelnikovo, Rusia en 1966 con sede en Nueva York. Su obra, cargada de simbolismo, figuras y significados que te transportan a un mundo mágico e imposible, le ha convertido en uno de los principales artistas contemporáneos especializado en pinturas surrealistas, dibujos y retratos “absurdos”. En su definición, “absurdo” es una parte invertida de la realidad, un reverso de la lógica. No surge de los sueños de los surrealistas, o el trabajo del subconsciente. Es un juego de la imaginación, donde todos los lazos son cuidadosamente escogidos para construir una trama literaria. Cualquiera de las pinturas de Cheval es un mapa de su viaje a la ilusión. Su trabajo es a menudo metafórico y requiere un ojo agudo para descifrar las alusiones a menudo ocultas.


























Michael Cheval es un artista con una gran percepción de la condición humana y un increíble talento para su interpretación. Sus obras, generosamente mostradas en su web, destacan por la variedad en el contenido y la calidad en sus recreaciones en tela con una técnica al óleo al estilo de los viejos maestros. Cada una de sus imágenes es diferente a la anterior, y si bien algunos temas son recurrentes en varias obras, los detalles siempre nos conducen a una nueva visión e interpretación de las mismas. “Lo Absurdo – es un sentimiento, una sensación que no se puede tocar. Su presencia dentro de nosotros es tan necesaria como el amor, la ironía y la compasión” (M. Cheval)



























Michael Cheval nació en 1966 en Kotelnikovo, un pequeño pueblo en el sur de Rusia. Creció entre pinturas y pinceles, lienzos y caballetes. Su abuelo, un artista profesional y escultor, fue quizás quien trasmitió a Michael el amor por el dibujo, de tal forma que a la edad de tres años Cheval ya podía dibujar complejas composiciones mostrando sus fantasías e impresiones. En 1980, Michael y su familia se trasladaron a Alemania. Su nuevo hogar causó una gran impresión en el joven artista. Museos y castillos, antiguas calles y paisajes del sur de Alemania definen de forma permanente los gustos y predilecciones de Michael. Siempre interesado en la historia y la literatura, Michael se dedicó durante un tiempo a la música. Organizó una banda y se dedicó varios años al rock ‘n’ roll. Componía canciones y escribía poesía.










Después de graduarse de la escuela y servir en un ejército soviético, Michael se mudó a Nebit-Dag, una ciudad de Turkmenistán en el medio de Kara-Kum, cerca de la frontera con Irán. Absorbió la filosofía oriental y comenzó a trabajar como artista profesional independiente, dando forma a su estilo surrealista. Michael colaboró con varios teatros y casas editoriales en Nebit-Dag y Ashgabad. En 1992, se graduó de la escuela de Bellas Artes de Ashgabad. En 1990, Michael tuvo su primera exposición individual en el Museo Nacional de Turkmenistán de Bellas Artes. Este fue un evento significativo para el artista de 24 años de edad, que mostró gran aprecio de la comunidad de artistas de la república. En 1994, Michael se trasladó a Moscú en Rusia, y trabajó como artista independiente y como ilustrador para varias editoriales, incluyendo el famoso libro de la editorial “Planeta”.
Con su decisión de emigrar en 1997 a EE.UU. comenzó una nueva época para el artista. Regresó a la cultura occidental que en gran medida lo inspiró en su juventud, pero ahora se trajo a su propia experiencia, su filosofía y visión. En 1998, se convirtió en miembro del prestigioso Club de Nueva York Nacional de las Artes, donde en 2000 fue distinguido con el Premio del Comité de Exposiciones en la exposición anual del club. Cheval expone con regularidad en varias galerías de Nueva York y Europa y es miembro destacado de la Society for Art of Imagination (Londres, UK)





 Desde el 2001 la obra de Cheval ha sido expuesta en Art Expo, la feria internacional que se celebra anualmente en el Jacob K. Javits Convention Center de Nueva York. en el 2006 su trabajo fue incluido en “Feast of Imagination”, exposición ralizada en el HR Giger Museum Gallery en Suiza. En 2008 fue aceptado como participante en el “Dreamscape 2009”, exposición en Amsterdam y su trabajo fue incluido en el libro Dreamscape, así como en el Dreamscape 2010, junto con 50 famosos artistas del surrealismo. En el 2009 el trabajo de Michael Cheval fue seleccionado para ser incluido en el libro Best Of Worldwide Artists, Volume I, de la serie (Kennedy Publishing, USA), y en el mismo año fue reconocido con el premio Palm Art por la Palm Art Award Jury and Art Domain Gallery (Leipzig). Recientemente Cheval competó el retrato para la famosa artista y actriz Gina Lollobrigida.








Michael Cheval también ha publicado dos libros. El primero, de 96 páginas a color y llamado “Lullabies”, fue publicado en colaboración con la galería Interart en el 2003, y el segundo, “Nature of Absurdity”, libro de 128 páginas a color, en el 2007. Será este segundo álbum el que defina su visión y estilo único. El absurdo es el punto de partida de sus creaciones. El arte de Cheval a menudo se identifica con el teatro del absurdo de Beckett y Ionesco, y las películas de Greenaway y Buñuel.























Cheval divide su obra en distintas series, y en todas nos ofrece una sutil experiencia hacia lo fantástico, lo mágico y lo absurdo. “El absurdo existe en todo lo que nos rodea. Sin embargo, tienes que desear verlo. Pero un atento espectador no tiene que seguir mi camino. Cada persona tiene su laberinto, su experiencia y su propio Minotauro. Yo no ofrezco respuestas fáciles, yo invito a mi público a participar en co-autoría” (Michael Cheval)