jueves, 21 de junio de 2018

EL ARTE HOMOERÓTICO DEL JAPONÉS SADAO HASEGAWA





El artista japonés SADAO HASEGAWA tuvo una corta pero intensa vida (1950 – 1999). A pesar de que muchas veces le ha denominado la crítica de forma positiva como el “Tom of Finland asiático” por la influencia recibida de uno de los más populares dibujantes de las artes gráficas homoeróticas del siglo XX, Hasegawa ofrece un asombroso híbrido de las principales culturas del mundo otorgándole la singularidad que todo artista anhela.



Su obra se produce con excelentes habilidades técnicas, utilizando escenarios de fantasía con un guiño a William Blake (pintor y grabador inglés del siglo XVIII) incorporando la mitología japonesa, india, sudoriental y africana. Centrándose en el físico musculado masculino, Hasegawa a menudo representa temas de bondage y BDSM, que, en el contexto de su estilizado mundo de fantasía, tienen una intensidad espiritual, incluso sagrada.



Sadao Hasegawa nació en el área de Tōkai en Japón en 1950. Fue autodidacta. En 1973, tuvo su primera exposición Alchemism-Meditation de Sadao Hasegawa en Tokio, presentando pinturas, collages, dibujos y esculturas. En 1990, publicó un libro sobre su arte, Sadao Hasegawa, todavía impreso. A pesar de la atención prestada a su trabajo en todo el mundo, rechazó las ofertas para exponer en el extranjero, ya que no quería distribuir sus obras fuera de Japón.


Viajó por Asia, especialmente por India, Bali y Tailandia. Las imágenes hindúes, balinesas y tailandesas reflejan en sus obras algunas de las palabras en indonesio y tailandés escritas en sus obras.

Sadao Hasegawa se quitó la vida en 1999 en Bangkok. En el año 2000, la Galería de Tokio Naruyama exhibió sus últimas obras a petición de su familia, que encontró un testamento solicitando una exposición póstuma.  



Unos días antes de su muerte, Hasegawa almorzó con su amigo artista estadounidense John C. Goss . Mostró a Goss fotos de sus últimas pinturas, una serie que representa deidades hindúes desnudas inspiradas en el hinduismo. Estas obras fueron las que se mostraron en la exposición conmemorativa, junto con una serie final de falos rígidamente desencarnados y erectos que se diferenciaban de cualquier otra cosa que anteriormente Hasegawa hubiera realizado.


Los únicos elementos que se encontraron en la escena de su muerte fueron un pequeño trozo de cuerda (se había asfixiado usando una cuerda atada al pomo de una puerta) y una pequeña piedra en la que había pintado un retrato de Yukio Mishima (1925 – 1970) el famoso autor, poeta, dramaturgo, actor, modelo y director de cine japonés. Hasegawa se suicidó en el aniversario del suicidio ritual de Mishima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario