domingo, 30 de septiembre de 2018

EROTISMO, SENSUALIDAD Y PROVOCACIÓN ART DECÓ DE LA MANO DE GEORGE BARBIER



Hay algo que nos fascina de todos esos visionarios adelantados a su época, la valentía; es todo un don y un arte el ser lo suficientemente atrevido como para provocar obviando los encorsetamientos y los tabúes, con el objetivo de atender la demanda y los deseos de aquellos cuyos sueños húmedos siempre están dispuestos a ser saciados.

La vida de George Barbier es poco conocida. Se sabe que Barbier estudió en la École nationale supérieure des beaux-arts de París siendo alumno de Jean Paul Laurens. Aunque expuso por primera vez en 1910 en el Salón de los Humoristas bajo el seudónimo de Édouard William, no fue hasta el año siguiente cuando fue descubierto al presentar su primera exposición, en la galería de su tío Louis-Maurice Boutet de Monvel (1851–1913 en:), tenía entonces 29 años. Desde 1912 hasta su muerte, Barbier expuso en el Salón de los Artistas decoradores y se mantuvo en la vanguardia de su profesión con encargos para diseñar vestuarios para ballet y teatro, ilustrar libros, y producir ilustraciones de moda de alta costura. Durante 20 años Barbier formó parte de un grupo de la Escuela de Bellas Artes apodado por Vogue "Los Caballeros del Brazalete", un tributo a sus elegantes y extravagantes modales y estilo de vestir. En este círculo de la élite estuvieron incluidos Bernard Boutet de Monvel y Pierre Brissaud (1885–1964 en:)- (ambos primos hermanos Barbier), Paul Iribe (1883-1935 fr:), Georges Lepape y Charles Martin (1884-1934 en:).

Durante su carrera Barbier también se dedicó a la joyería y el diseño de vidrio y papel pintado. Sus dibujos reproducidos por litografía y coloreados mediante la técnica del estarcido aparecieron en las más famosas revistas de la época, como los diarios satíricos Le Rire o La Baionette, y las revistas de moda como Modes et manières d'aujourd'hui, Les fuillets 'Art, Femina, Vogue, Comoedia illustré, La Gazette du bon ton (fundada en 1912) y Journal des Dames et des Modes (también fundada en 1912), donde además de los dibujos escribió ensayos y numerosos artículos.


 Vestuario para la pieza teatral La Vie amoureuse de Casanova de Maurice Rostand (1891-1968 fr:), en 3 actos; presentada en París, Bouffes-Parisiens, el 22 de febrero de 1919.
A mediados de la década de 1920 trabajó con Erté para diseñar decorados y vestuarios para el Folies Bergère y en 1929 escribió la introducción para la aclamada exposición de Erté y logró renombre a través de sus apariciones regulares en la revista L'Illustration.

Fue famoso por sus trajes de escena para los Ballets Rusos. Además, también diseñó ex libris (realizó el de Jacques Nouvion, director de Journal des Dames ). Realizó ilustraciones para textos literarios de Charles Baudelaire, Théophile Gautier, Pierre Louÿs, Alfred de Musset y Paul Verlaine.

Realizó ilustraciones para publicidad. Estuvo vinculado con las casas de moda de Paul Poiret, Jeanne Lanvin, Jeanne Paquin, Madeleine Vionnet y también con el joyero Cartier.

Su obra maestra es el "Almanaque de las modas pasadas, presentes y futuras", en cinco volúmenes, publicados entre 1922 y 1925 bajo el título "Falbalas et Fanfreluches".

George Barbier diseñó una serie de decoraciones y trajes para el teatro y el cine. Suyo es el vestuario de Rodolfo Valentino en la película de 1924 "Monsieur Beaucaire" (en:). Murió en París en 1932 en el apogeo de su carrera.


Estuvo influido por los vasos griegos, las miniaturas indias; las obras de Aubrey Beardsley y Léon Bakst marcaron profundamente su estilo preciso y diligente, típico del Art Decó.




El Art Decó es ese prestigioso movimiento artístico que se dio sobre todo entre los años 20 y 30 y que influyó en la arquitectura, la decoración o los diseños de moda y de interiores; tiene en George Barbier una de las figuras más representativas.






















Todo lo prohibido y lo políticamente incorrecto conviven en las ilustraciones de Barbier; fumaderos de opio, orgías, poli amor, homosexualidad, bisexualidad, deseo, placer, erotismo y sensualidad con una estética muy publicitaria realmente vintage y un halo de ingenuidad e inocencia que le da más atractivo a esa provocación insinuante que se plasma de forma natural.
George Barbier formó parte de un grupo de artistas rebeldes que procedían de la prestigiosa École des Beaux-Arts en París.



Produjo, a parte de sus ilustraciones de elegante erotismo, joyas para Cartier, e incluso vestuario para el teatro, el ballet y el cine de París.
A una edad temprana, Barbier demostró sus habilidades haciendo réplicas de famosos cuadros.



Admirador de la obra de muchos pintores famosos, las primeras contribuciones al mundo del Art Decó de Beardsley, del que poseía ilustraciones hechas para varias obras de Edgar Allan Poe, tuvieron un profundo impacto en él.





En su corta vida como artista, Barbier ilustró más de 1000 libros.
Barbier encontraba mucha de su inspiración socializando con homosexuales y gente de la farándula, lo que su adinerada familia no aprobaba; él ignoró estos juicios porque el abierto enfoque sobre la sexualidad que obtenía alimentaba su fantástica obra.
Existen muchos libros sobre el elegante, delicado y exquisito arte de Barbier; George Barbier: El nacimiento del Art Deco o George Barbier: Maestro de Art Deco son una muestra de la obra de este fabuloso visionario.






No hay comentarios:

Publicar un comentario